El motor de dos tiempos, también denominado motor de dos ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, expansión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia del más común motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal.
Partes
CULATA
aumentar la relacion de compresion
la relacion de compresion indica el orden o magnitud en que la mezcla aire-gasolinava a cambiar de volumen dentro del cilindro, al comprimirse. cuando el motor
esta girando a un numero determinado de rpm, cada vez que el piston desciendedesde el pms (punto muerto superior) hasta el pmi (punto muerto inferior) entra
en el cilindro, teoricamente, tanto volumen de mezcla como cilindrada tiene el motor.
Bloque y lumbreras
los cilindros básicamente tienen 3 aberturas o lumbreras, 1 de admisión, 1 deescape y 1 de transvase o 'transfer' (en la practica pueden ser 5 o mas, porquepueden ser dobles). la de admisión normalmente esta enfrente del escape y los transfer a los lados. la que esta mas alta, es decir mas próxima al borde superiordel cilindro, es el escape, un poco mas abajo los transfer y la mas inferior y cercana al Carter la admisión. la altura de las aberturas y su disposición permiten deducir las distintas fases de la distribución es importante tener clara esta posición para cuando usted decida limarlas).
Piston
pasadores de pistón están hechos de aluminio. Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos o anillos. Efectúa un movimiento alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del fluido.
Biela y cigüeñal
La biela es la varilla, articulada por un extremo con el pistón y por el otro con la muñequilla del cigüeñal, que permite la transformación del movimiento alternativo en rotativo. La invención del mecanismo de biela-manivela, una de las más importantes en el campo de la mecánica, se remonta a la Edad Media y nació para transformar el movimiento rotativo de origen hidráulico, eólico o animal en el movimiento alternativo necesario para el accionamiento de las bombas hidráulicas de émbolo.
VIDEO FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR 2T
No hay comentarios:
Publicar un comentario